14 de junio de 2023


En el marco del Congreso Nacional de FAC, se firmo el convenio marco de colaboración entre el Colegio Argentino de Cardiologia y la Federacion Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimacion (FAAAAR).
El mismo propicia un acuerdo marco de colaboración recíproca, mediante el cual se esperamos fortalecer la colaboracion entre ambas Instituciones y contribuir de manera conjunta al avance de la medicina y la mejora de la calidad asistencial en beneficio de la sociedad argentina
Fragmento del Convenio » ACCIONES CONJUNTAS: LAS PARTES asumen el compromiso de realizar las acciones que se detallan a continuación:
1) Cooperación y apoyo mutuo entre ambas entidades en miras de desarrollar actividad académica y científica en conjunto, en beneficio de ambas especialidades, las cuales se encuentran interrelacionadas.
2) Colaboración entre LAS PARTES en proyectos de investigación que deseen realizar en conjunto y/o individualmente con respecto a las ciencias que involucre a las asociaciones aquí reunidas.
3) Apoyo entre LAS PARTES en la ejecución de todas aquellas actividades que favorezca el desarrollo de ambas especialidades.
Ambas entidades en virtud del prestigio científico que ostentan se comprometen a colaborar en diversas jurisdicciones del país, implementando acciones concretas para mejorar las condiciones del sistema de formación médicas de cada especialidad. Estas acciones se llevarán a cabo respetando los Marcos de Referencia para la Formación en Residencias Médicas establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación.
4) Colaboración mutua en la defensa de los intereses profesionales de los miembros de cada entidad para una mejor gestión de sus derechos.
5) Realización de proyectos solidarios en beneficios de la salud pública.
6) Defensa continua de la seguridad del paciente: en el marco de la defensa continua de la seguridad del paciente y su derecho a recibir atención médica de calidad, las partes involucradas se comprometen a respaldar el ejercicio de sus especialidades como actos estrictamente médicos. Este compromiso se basa en la disposición 642/2000, la ley 17.132, las normas IRAM-FAAAAR y las recomendaciones de las principales sociedades científicas del país.